Propósitos didácticos
·
Promover un
clima donde los niños puedan desarrollar estrategias para resolver las actividades.
·
Promover
situaciones donde los niños adquieran la
noción de figura y cuerpo geométrico.
·
Establecer la relación entre objetos cotidianos y los
cuerpos geométricos.
Contenidos:
Figuras geométricas:
Ø Explorar, reconocer y usar características de figuras
para distinguir unas de otras.
Cuerpos geométricos:
Ø Explorar, reconocer y usar características de los cuerpos
geométricos para distinguir unos de otros.
Ø Establecer relaciones entre figuras y cuerpos
geométricos.
Expectativas de logro:
Que los alumnos logren:
Conocer las características de las figuras y los cuerpos geométricos.
Diferenciar unas figuras de otras.
Relacionar las figuras con los cuerpos.
Conocer las características de las figuras y los cuerpos geométricos.
Diferenciar unas figuras de otras.
Relacionar las figuras con los cuerpos.
Tiempo aproximado:
Un mes
Un mes
Etapas previstas:
Presentación de las figuras geométricas:
Se les presentará a los niños un video, llama "El baile de las figuras".Se lo
observará y se guiará a los niños para que reconozcan las distintas figuras.
Luego se presentarán las figuras de manera aislada para identificar y apropiarse del vocabulario
matemático.
Se dejara plasmado en el cuaderno las figuras con sus respectivos nombres.
Reconocer las figuras
Se buscarán en el aula las figuras trabajadas.
Se les presentará una historieta para que reconozcan las figuras que aparecen en la misma.
Se les presentará una historieta para que reconozcan las figuras que aparecen en la misma.
Se trabajará con distintas imágenes donde deban pintar de
colores distintos las figuras.
Juego “Figuras geométricas gigantes”
Presentación del juego Tangram formato digital.
Juegos en la computadora: memoria, rompecabezas, relación.
Juegos en la computadora: memoria, rompecabezas, relación.
Trabajo en el programa Tux Paint, armando simples dibujos
usando las distintas figuras.
Adivina adivinador: ¿qué figura saco de la bolsa sin
mirar?
Características de las figuras geométricas:
Se les presentará las figuras trabajadas en la pizarra
digital las mismas tendrán marcadas los lados y vértices. Luego se preguntara a los niños: ¿son todas iguales?,
¿En qué son distintas? ¿Saben cómo se llaman las partes de las figuras?
De esta manera se introducirá el concepto de lado y
vértice. Texto con imágenes en el programa Adapro.
Actividad para el cuaderno: se contará la cantidad de
lados y vértices que tienen las figuras trabajadas.
Presentación de los cuerpos geométricos
Se les mostrará a los niños el equipo de cuerpos
geométricos de madera. La docente les dirá como se llama cada cuerpo.
Luego se
presentará objetos de la vida cotidiana con las características de los
cuerpos geométricos. Una pelota (esfera), bonete de cumpleaños (cono), lata de gaseosa
(cilindro), dado (cubo), cucurucho de cartón (pirámide). Exploración y manipulación de los mismos. Relación
entre los cuerpos y los objetos presentados.
Se les pedirá a los niños que los agrupen usando el
criterio que ellos deseen.
Luego se les dará una imagen de los mismos, para dejar
registrado en el cuaderno la clasificación.
Póster sobre los cuerpos geométricos.
Distintas actividades para trabajar en la computadora: crucigrama, preguntas con opciones, de relación.
Póster sobre los cuerpos geométricos.
Distintas actividades para trabajar en la computadora: crucigrama, preguntas con opciones, de relación.
Características de los cuerpos geométricos:
Con el equipo de
cuerpos geométricos de madera, la docente les contará a los niños que los
cuerpos tienen caras, ¿Cuáles les parece que serán las caras de este cubo?
(mostrando un cubo); también tienen aristas, ¿Cuáles serán? Y al igual que las
figuras tienen vértices ¿Cuál será?.
Se completará un sencillo cuadro contando las caras,
vértices y aristas de los cuerpos trabajados.
Actividades de repaso, realizadas en un mural en la computadora.
Actividades de repaso, realizadas en un mural en la computadora.
Recursos:
Pizarra digital, computadora, pelotas, bonete, cucurucho,
bolitas, reloj, dado, lata de
gaseosa, cuerpos geométricos de madera, Figuras hechas en cartulina, cartones
de lotería de figuras, témpera, hojas, cuaderno de los niños, copias para el
cuaderno.
Bibliografía:
·
Mirar con lupa
1.Estrada, áreas integradas.
·
Lápiz lapicera
1.Santillana, áreas integradas.
·
Pequeños y Gigantes
1.SM, áreas integradas.
·
Papeles animados
1.Santillana
·
4 5 6 MANÍA. Sally
Johnson, Sara Inés Gómez Carrillo. KEL
·
100 MANÍA. Sally
Johnson, Sara Inés Gómez Carrillo. KEL
Evaluación:
La evaluación se
realizará de manera directa, a través de la observación continua de los alumnos en el desarrollo de las
clases.
Criterios:
·
Participación de
los alumnos en clases.
·
Trabajo
independiente de los alumnos
·
Reconocimiento de
figura y cuerpo geométrico.
·
Concepto de
vértice, lado, caras, aristas
·
Diferenciación
entre una figura y otra.
Comprensión de que los cuerpos están formados por figuras.
Comprensión de que los cuerpos están formados por figuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario